A las preguntas más frecuentes de los fieles, respondemos con las indicaciones siguientes:
1.- ¿Cuántas personas pueden entrar en la Iglesia?
La respuesta depende del aforo del templo y a las posibilidades de guardar las distancias entre los fieles (1.5 m). En nuestra iglesia, sentados, pueden hacerlo hasta 70 personas en esta primera fase (1/3 del aforo). La iglesia se abre media hora antes de cada Misa.
2.- ¿Cómo sé donde sentarme?
Cada asiento está indicado con una cinta roja y blanca bien visible. En los bancos centrales dos personas por banco. En los laterales, 1 persona.
3.-¿Si tengo la temperatura normal, pero tengo síntomas gripales puedo participar en la celebración?
No. No debe entrar, tampoco si tiene una temperatura superior a 37 grados o ha convivido en los últimos 14 días con personas que han resultado positivas al coronavirus.
4.- ¿Si no me atrevo a ir a misa el domingo cometo pecado?
No. El precepto está suspendido hasta que se pueda participar con normalidad.
5.- ¿Debo ponerme los guantes al entrar?
No. No es obligatorio. Si decide ponérselos, hágalo inmediatamente antes de entrar y no toque nada, si es posible.
6.- ¿Al entrar debo desinfectarme las manos?
Sí. En la entrada encontrará gel apropiado
7.- ¿Debo ponerme la mascarilla?
Sí, es obligatorio (debe traerla de casa) y debe tenerla puesta durante toda la celebración. Sólo se retira o se baja en el momento previo a la comunión.
8.- ¿Puedo cantar?
Sí, desde el propio puesto. Sin hojas ni libritos de canto y siempre con la mascarilla puesta.
9.- ¿Puedo dar la mano en el momento de la paz?
No. El gesto se realiza con un leve saludo de cabeza a la persona que está más cerca.
10. ¿Puedo ponerme en fila para la comunión?
Sí, pero guardando la distancia de 1,5 m. No volver sobre sí mismo para ir de nuevo a su sitio, sino avanzar por los extremos para evitar cruzarse con los que vienen detrás.
11.- A la hora de comulgar, ¿Cómo hacerlo?
En la mano, con la mascarilla bajada y sin pronunciar palabra alguna. El “Amén”, respuesta que se debería dar a las palabras “El Cuerpo de Cristo”, se da al principio, todos juntos, después del “Señor, yo no soy digno…”. La Sagrada forma debe llevarse a la boca delante del ministro.
Si alguna persona, por un motivo excepcional no puede comulgar en la mano, debe hacerlo al final. El ministro ha de purificarse las manos antes y después de darle la comunión en la boca. Esto ha de hacerse sólo por motivos especiales.
12.- ¿Cómo contribuir a la colecta?
La ofrenda personal a la colecta no se hace dentro de la Eucaristía, sino al final, a la salida, junto a las puertas. A la hora de salir es importante guardar las distancias.
13.- ¿Si quiero confesar, puedo hacerlo?
Sí, antes de la Misa, en nuestra parroquia en la capilla de la Inmaculada, preparada para ello. Con mascarilla y guardando las distancias. No en el confesonario tradicional.
14.- ¿Puedo tocar las imágenes?
No. Aunque todo es higienizado al final de cada Misa, es conveniente no tocar objeto alguno que no sea necesario.
15.- ¿Pueden celebrarse bautismos y matrimonios?
Sí. Guardando los protocoles indicados en cada situación.
16.- ¿Se pueden celebrar funerales?
Sí, guardando los mismos protocolos de las Misas de los domingos en cuanto al aforo (70 personas) y las distancias físicas. En nuestra parroquia serían martes y jueves a las 19 horas.
17.- ¿Si quiero contribuir con una ofrenda especial a las necesidades de la comunidad cómo hacerlo?
Además de las colectas a la salida de la Eucaristía, existe una Hucha junto al Altar en el que puede dejar su ofrenda. También puede solicitar, si lo desea, el número de la C/ bancaria de la Parroquia.
18.- ¿Habrá Primeras Comuniones este año?
Si. Aunque se han trasladado al próximo otoño en nuestra diócesis.
19.- ¿El despacho parroquial está abierto?
Sí los jueves, de 17,30 a 18,30. Hay que pedir, por el momento, cita previa al teléfono 928- 364663, (en las horas de 10 a 12 cada día). Para partidas y documentos todos los días de 10 a 12 de la mañana, excepto fines de semana.